martes, enero 24, 2006

Medios tradicionales y convergencia online

Mientras Google vende anuncios de radio, MSN prepara product placements interactivos. Tanto los publicitarios como los expertos de nuevas tecnologías parecen vivir en estado de permanente excitación. Al menos, en los Estados Unidos. En los últimos días, dos informaciones removieron ambos avisperos: la compra, por parte de Google, de la compañía de avisos de radio dMarc; y la creación, por parte de Microsoft, de un dispositivo que permitirá al espectador seleccionar los productos que le interesen en programas de tv o en películas de dvd y averiguar dónde y cómo puede adquirirlos. Hasta dónde puede llegar esta avanzada de los “extraños” sobre los medios.

Por un lado, Google anunció la compra de la compañía de publicidad de radio dMarc, por la que pagó la bonita suma de 1.140 millones de dólares –102 al contado y el resto en los próximos tres años-.

Esta movida incrementó la ansiedad en la avenida Madison, cuyos ejecutivos hace tiempo ven a Google como una amenaza. Tanto, que Martin Sorrell, chairman y ceo del grupo WPP, dijo el mes pasado -en una conferencia organizada por Media Week en Nueva York- que “Google ha estado hablado directamente con los anunciantes en los Estados Unidos acerca de cambios en la compra de medios”; y añadió: “están ocurriendo varias cosas extrañas al mismo tiempo”.

Muchos se preguntan que pasará cuando Google se extienda aun más hacia el mundo tradicional vía la venta de avisos de televisión, situación que los analistas afirman ocurrirá más temprano que tarde.

Por su parte, desde su base de Redmond y en el marco de su “adCenter Demofest”, Microsoft comunicó la formación de un grupo de investigación y desarrollo –adLab-, cuyo principal objetivo será hacer dinero con la venta de publicidad.
Uno de los productos presentados, el video hyperlink ads, permitirá a los usuarios seleccionar productos que aparecen en programas de tv o películas en dvd, y obtener toda la información sobre los mismos.

O sea, si alguien está viendo por ejemplo Sex and the city y le gustan los zapatos que usa una de las protagonistas, podrá cliquear sobre ellos y recibir un detalle de sus características, marca, precio, colores y medidas disponibles; e inclusive ir a un website donde podrá comprarlos. Karen Redetzki, product manager de Microsoft, advirtió que este dispositivo estará disponible en no máss de tres años.

Respecto de las movidas de Google, todo parece indicar que las predicciones apocalípticas acerca de la desaparición de los medios –y la publicidad- tradicionales pueden desvanecerse en el aire, y que lo único que quede sea la cuestión de quién manejará la caja registradora a la hora de vender.

Lo de Microsoft es un poco más complejo. Si, como afirman, los televidentes huyen de la tanda a través del zapping o el Tivo, ¿por qué habrían de querer ver anuncios ni aun comprar cosas mientras están viendo su serie favorita? Alguien contestará rápidamente que, en este caso, el espectador tiene el poder, elige lo que quiere ver y cuándo...
Ahora bien, reconozcamos que no resulta tan fácil imaginarse la situación si se trata efectivamente de un show, serie o película favoritos, en los que el espectador/a está pendiente de la acción. ¿Cortará la escena de amor, la de suspenso, o la que sea, para averiguar de qué marca es el estéreo que aparece en el fondo, cuánto cuesta, dónde puede comprarlo? Salvo que el programa tenga tiempos muertos o sea decididamente aburrido. En cuyo caso, lo más probable es que tome el control, pero para cambiar de canal.