lunes, febrero 13, 2006

La Sexta elige a Sra. Rushmore

La nueva cadena en abierto La Sexta, que iniciará sus emisiones a finales de marzo-primeros de abril, ha seleccionado la agencia Sra. Rushmore para realizar la campaña de lanzamiento y llevar su cuenta de publicidad.

La selección se ha hecho a través de un concurso de lista corta, realizada en función de un ranking de las agencias más creativas, en el que han participado DDB y McCann Erikcson.

Sra. Rushmore nació hace 5 años bajo el nombre de un personaje de ficción de uno de los anuncios creados por el propio equipo de la agencia e interpretado por la actriz norteamericana Dolores Goodman (Grease). Desde entonces han sido autores de las campañas publicitarias más creativas y premiadas, entre ellas, la del Club Atlético de Madrid, ING Direct, Sanitas y Coca-Cola. Su equipo creativo tiene en su haber 40 Soles de El Festival de San Sebastián y varios leones de Cannes por campañas como la de Ronaldinho, de Pepsi.

El concurso se ha realizado siguiendo los Acuerdos de Procedimiento asumidos por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) y ha contado con el asesoramiento de Grupo Consultores.

miércoles, febrero 01, 2006

BBDO: Revoluciona publicidad

La agencia explica el secreto que le permite crecer y ser tan original

¿Cuál es el futuro de la publicidad? Quizás una forma de contestar a esta interrogante sea revisando lo que ha hecho la agencia BBDO.

Años atrás, el argumento hubiera sido que hacía cosas totalmente fuera de lugar: era capaz, por ejemplo, de crear anuncios de televisión de alto impacto, como aquel en el que accidentalmente Michael Jackson se quemó el cabello con un anuncio de Pepsi.

Pero ahora, el argumento es que ha demostrado crecer haciendo publicidad a través de formas y medios poco convencionales.

BBDO, que opera en Estados Unidos bajo el nombre de Omnicom, logró ganar el año pasado mil millones de dólares por la adquisición de nuevas cuentas como eBay, Bank of America y Motorola, así como el conservar a marcas como General Electric, Pepsi y Gillete.

De no ser por la pérdida de la cuenta de Visa, por la otra agencia de Omnicom, TBWA/Worldwide, seguramente el año pasado hubiera sido perfecto para la compañía.

Su mayor secreto

¿Cómo lo ha logrado? La respuesta para BBDO está en algo que de acuerdo con Andrew Robertson, director ejecutivo de la agencia, es el secreto sagrado de la empresa: el reductionist nugget, un juego de palabras que en español podría equivaler a hacer que se entiendan ideas complejas con el menor uso posible de conceptos.

Dicho secreto le ha resultado porque ha podido adaptarse a todas sus estrategias, utilizarla como la base de sus campañas de marketing y aplicarla en cualquier medio: un comercial de televisión, un sitio web, campaña de boca en boca, anuncios en espectaculares y hasta para el diseño de empaques.

"El reductionist nugget es un filtro creativo, la forma de hacer que una misma idea sea lo suficientemente flexible como para manejarse en todos los medios. Es convertir las ideas publicitarias en conceptos de entretenimiento", dijo Robertson.

Cuestión de suerte

Pero el éxito de BBDO también se debe a un buen golpe de suerte y no necesariamente a que todo lo hace bien.

Por ejemplo, la adquisición de la cuenta de Gillete, de Procter & Gamble, efectuada el año pasado, que podría tener un valor de 57 mil millones de dólares, fue proporcionada por las circunstancias de mercado, sin que Omnicom hiciera prácticamente nada.

No hay que olvidar que BBDO ya había hecho publicidad para Gillete décadas atrás, debido a que muchas agencias no habían podido asumir el reto de su gran tamaño (P&G es uno de los clientes más grandes del mundo, también uno de los más sofisticados).

No obstante, Omnicom, al decidir unirse a BBDO logró ser lo suficientemente atractiva y grande para Gillete de forma automática, lo que significó que el simple hecho de estar aliada a BBDO le otorgara la cuenta más ambicionada del mercado.

Fuente
Gary Silverman
El Universal
Miércoles 01 de febrero de 2006